martes, 7 de julio de 2009

Subsidios a obras de energia renovable en Argentina


A casi de dos años y medio de que se promulgara la ley de fomento específica del sector, el Gobierno salió a darle un doble impulso a los proyectos de generación eléctrica provenientes de fuentes renovables. Por un lado, reglamentó la ley que establece los incentivos fiscales, las desgravaciones impositivas y las remuneraciones diferenciales que tendrán las inversiones destinadas a la fabricación de equipos generadores y la producción de energía con recursos renovables (como viento, agua o residuos).

Y, por otro lado, anunció que la estatal Enarsa licitará la provisión de 1.000 Megavatios de energía de fuentes renovables con contratos de compra que tendrán una duración de 15 años.

Con este paquete de medidas, la administració n kirchnerista busca movilizar una serie de inversiones privadas por US$ 2.500 millones que, hasta ahora, estaban en las gateras por la falta de garantías legales y señales de precios.


El negocio de la generación eléctrica con recursos renovables (que hoy solo alcanza el 1% de la producción total, que es dominada por las centrales a gas) ya despertó el interés de varias empresas. En el caso de la energía eólica, las que picaron en punta con proyectos que tienen distintos grados de avance son las argentinas Pescarmona, Pampa Holding, Capex, Techint y la Cooperativa de Comodoro Rivadavia, la española Endesa, la estadounidense AES y Genelba (Petrobras). A ellas se suman las proveedoras europeas de equipos Sowitec (Alemania) y Vestas (Dinamarca).

En tanto, las iniciativas más avanzadas para producir energía con biocombustibles y biomasa pertenecen a Eurnekian, la empresa Chemo (grupo Sigman) y un conjunto de ingenios azucareros.
Al reglamentar la ley 26.190, el Gobierno declaró de "interés nacional" tanto la generación de energía con fuentes renovables, como el desarrollo tecnológico del sector y la fabricación de equipos.

En el caso de la producción energética, los estímulos fiscales regirán para las nuevas usinas y para las ampliaciones y repotenciaciones de plantas existentes.

Los beneficios en juego consisten en la amortización acelerada del impuesto a las Ganancias y la devolución anticipada del IVA por la compra de bienes de capital. A eso se agrega el reconocimiento de un precio para la energía entregada que cubrirá los costos operativos y una tasa razonable de ganancia que se definirá para cada proyecto. Para afrontar los gastos que demande este régimen de fomento, se creará un fondo fiduciario que estará bajo la órbita del ministro Julio De Vido.

En tanto, el programa GENREN (Generación Renovable) -que fue lanzado por Cristina Kirchner- prevé la adquisición de 1.000 MW -que equivalen a casi el 5% del consumo eléctrico del país- mediante contratos de compras que no superarán los 50 MW por proyecto y cuya duración se extenderá por quince años.

Fuente: Clarín, 21/05

viernes, 3 de julio de 2009

HOTEL CLIMATIZADO CON SISTEMA DE FRIO SOLAR



El hotel Sherry Park de Jerez cuenta con la tecnología Frío Solar de Climatewell para climatizar las 174 habitaciones del establecimiento, satisfacer el consumo de agua caliente sanitaria (ACS) y mantener una piscina climatizada. El sistema supondrá un ahorro anual de unos 30.000 euros y una reducción de emisiones de CO2 superior a 34.668 Kg/año.


La tecnología de frío solar desarrollada por ClimateWell es capaz de almacenar energía y convertir el agua caliente producida por los captadores solares en refrigeración y calefacción sin necesidad de utilizar electricidad. De esta manera, el sistema garantiza frío en verano y calor en invierno, así como la demanda de ACS (agua caliente sanitaria) sin utilizar ni electricidad ni combustible para conseguir una temperatura constante durante todo el año.

La instalación comprende la incorporación de dos equipos de refrigeración por absorción Climatewell. El aporte de calor lo proporcionan 50 paneles solares térmicos de alto rendimiento, de 2m2 de superficie unitaria, y la disipación de calor se realiza sobre la producción de ACS cuando hay demanda y/o sobre la piscina climatizada. La energía térmica anual suministrada por el sistema de captación es de 112.839 Kwh y 70 kw de paneles solares junto con 20 kw frigoríficos permiten que se acumule 90 kw para recuperación en ACS o piscina.

El 45% del consumo energético de un hotel es consecuencia de las necesidades de calefacción y de aire acondicionado. Teniendo en cuenta que los gastos de energía de una instalación hotelera oscilan entre un 4% y un 6% de los gastos de explotación, el ahorro de energía es una contribución significativa a la reducción de costes. En el caso del Hotel Sherry Park, de 174 habitaciones, la reducción de emisiones de CO2 superará los 34.668 Kg/año, equivalente a lo que emite un coche dando 38 vueltas al mundo, y supondrá de acuerdo a la tarifa eléctrica actual un ahorro anual de más de 30.000 euros. La superficie a calefactar/refrigerar es de 4.400 m2 con un consumo de ACS diario de 14.500 litros y un volumen de acumulación de ACS de 12.000 litros.

La instalación realizada en el Sherry Park de Jerez, además, servirá de experiencia al grupo hotelero Hipohotels para evaluar la posibilidad de implantar el sistema en otros establecimientos. Para satisfacer los datos necesarios se han dispuesto contadores de energía en los puntos donde el sistema hace el aporte.

lunes, 29 de junio de 2009

EL KIT FOTÓNICO

La Campaña Guerrilla solar ha creado una importante polemica en el sector de la energía solar fotovoltaica.

Fuente: Suelo Solar 29/05/09
[http://www. suelosolar. com]

El kit fotónico ¿es ilegal?, ¿hay que permitirlo?, ¿es detectable su uso individual?, ¿es recomendable ofrecer al ciudadano la posibilidad de generar energía limpia?, ¿entraña algún peligro su uso?...

Guerrilla Solar es una campaña:
a-) promovida por Fundación Tierra tendente a promover el uso de la energía solar y de las energías renovables en general, el ahorro energético y la eficiencia en el àmbito doméstico ha enfrentado a los expertos del sector, creando una interesante polémica.
b-) a favor de la DEMOCRÁCIA ENERGÈTICA, para promover que la ciudadanía participe en la lucha contra el cambio climático, invirtiendo en energías renovables, eficiencia energética y, al mismo tiempo, ahorrando energía en casa. Cada persona, unidad familiar o municipio adherido a la Guerrilla Solar se convierte en un ejemplo para su entorno.
c-) que pone al alcance de las personas interesadas en las energías renovables y el ahorro energético, diferentes herramientas tecnológicas que hagan posible su acceso personal y doméstico. Se anima a utilizar productos homologados en el mercado de las energías renovables, destacando el grado de excelencia alcanzado por la tecnología solar. Los aparatos solares utilizados tienen un valor simbólico y no pueden causar daños a las redes de transporte, a las personas o al medio ambiente.
Cada unidad de energía que obtenemos de fuentes de energía renovable ahorra emisiones de efecto invernadero y, por tanto, alistarse a la Guerrilla Solar es una forma real y práctica de luchar contra el cambio climático, además de dar un ejemplo de militancia ambiental para las futuras generaciones.
Guerrilla Solar: enchúfate al Sol
Enchúfate a Sol es la primera acción de la Guerrilla Solar. Una acción encaminada a constatar que somos esclavos del consumo energético, cuando también podríamos ser productores y, además, sin contribuir al calentamiento global del planeta. Consumimos energía sucia del petróleo y electricidad altamente contaminante de las centrales atómicas. Podríamos producir electricidad con energía fotovoltaica desde nuestras casas para contribuir a ahorrar vatios sucios de la red eléctrica. Pero actualmente no existe ningún incentivo ni resulta nada fácil enchufarse al Sol desde casa.
Por ello, la Fundación Tierra ha animado a empresas del sector de las renovables a diseñar un electrodoméstico solar que produzca electricidad con la misma sencillez y seguridad con que lo hace una nevera, pero que en vez de consumir energía, la ahorre. Así, se ha generado por primera vez en el Estado español un auténtico aparato electrodoméstico plug & play para luchar contra el cambio climático: el kit fotónico GS120.

El kit fotónico lo forma un panel fotovoltaico monocristalino de 120 Wp, que incorpora un microinversor que permite conectarlo directamente en cualquier enchufe doméstico e inyectar la electricidad que produce a la red.

¿Pero es legal este Kit?

En primer lugar hemos de señalar que es genial que haya gente, cómo los responsables de Fundación Tierra, que den la cara, contra el inicio del “desequilibrio en el sistema provocado por las renovables (RDL6/2009)”.
Respecto de la ilegalidad o no, es muy complejo, pero en un análisis superficial cabe señalar que:
1. La legislación actual no contempla la opción de que cualquier persona física o jurídica, pueda generar electricidad (energía) y vierta producción (si no es de manera regulada) sobre la red pública (privada de unas pocas compañías) y por tanto a priori, podríamos afirmar de que es totalmente ilegal. Es opinion mayoritaria de los profesionales encuestados por Suelosolar, el que sería legal, en el hipotetico caso de que el sistema cuando no hay consumo en la vivienda (aguas arriba del enchufe donde se conecte el kit fotovoltaico) no vierte la generación a la red. En este supuestos, los promotores de Fundación Tierra afirman de que es casi imposible que no exista un autoconsumo en la vivienda que sea inferior a la energía generada por el kit. Esta afirmación parece razonable, en tanto en cuanto no infringiría la legislación al no existir el riesgo de vertido a la red y su posible riesgo de perturbación de la red en caso de defecto del kit.
2. Por otro lado, si el sistema o kit garantiza que es exclusivamente para autoconsumo, sería otra forma de entender que es legal, pero para esto debería de incorporar un dispositivo de generar de forma aislada, pero ya no tendría el efecto requerido de reducción de consumo, pues siempre tendríamos una demanda superior a la generada por el kit y por tanto necesitamos suministro de la red exterior.
3. Lo que sí, parece interesante es que se presente como una forma de presión a los legisladores, para establecer una legislación que permita la legalidad de autogenerar hasta una potencia determinada sin papeleos, al igual que como muy bien referencian los promotores, a nadie le exigen papeleos para instalar un frigorífico, dada su pequeña potencia.
4. Por tanto todas las iniciativas (reguladas) y con el objetivo de lucha contra el cambio climático se deben apoyar.

sábado, 2 de mayo de 2009

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA


La energía solar térmica es la más económica y rentable de todas las energías renovables. Permite el aprovechamiento de las radiaciones solares mediante el uso de colectores o paneles solares térmicos.
Los paneles solares o captadores, gracias a su diseño interno, atrapan en su interior la radiación solar infrarroja (calor). Por su interior un serpentín permite hacer circular el fluido a calentar, ya sea directamente el agua corriente que se usará después en el edificio o bien el fluido para el sistema de calefacción.
En el interior se pueden alcanzar facilmente temperaturas alrededor de los 70°C. Dado que solamente hay una etapa de conversión energética es un sistema muy eficiente de captación y distribución energética.
El sistema producirá durante todo el año gran parte del agua caliente sanitaria necesaria, a la vez que durante los meses de invierno cubrirá una parte importante de las necesidades de calefacción.
Una instalación de este tipo puede llegar a ahorrar el 60% de consumo energético para uso térmico de un edificio.
Una instalación solar para la producción de agua caliente sanitaria es relativamente sencilla, por lo tanto su costo es accesible y se amortiza en muy poco tiempo. Además, por esa misma relativa sencillez, se trata de una instalación eficiente y de larga durabilidad en la que ninguno de sus elementos será susceptible de daños.
En una parte soleada, generalmente los tejados y las terrazas, se colocan los captadores de placa plana.

ACS (agua caliente sanitaria): La energía captada se almacena en acumuladores de agua que después se suministran a los puntos de consumo. Con un buen aislamiento del acumulador y de las cañerías se puede conservar la temperatura del agua durante la noche.

Calefacción: El agua caliente obtenida de los captadores puede utilizarse directamente en el circuito calefactor o bien como apoyo, precalentando el agua del circuito calefactor y así disminuir el consumo de la caldera. El mayor rendimiento se obtiene mediante el uso de piso radiante.

Calentamiento de piscinas: Un sistema de captadores de polipropileno o caucho por donde pasa y se calienta el agua, se intercala en el circuito de filtros de depuración. Se utiliza la bomba de filtrado y la misma piscina actúa como interacumulador.


Fuente: CasaViva

jueves, 2 de abril de 2009

ENERGIAS NATURALES EN CASA



La casa bioclimática aprovecha todos los recursos disponibles a su alrededor para disminuir los impactos ambientales y ser totalmente sostenible, gracias a las soluciones arquitectónicas que emplea en su diseño. La orientación y la ventilación natural son los recursos más válidos para los arquitectos en este sentido.
A pesar de ello, es posible que la casa se construya pensando en otras fuentes de las que recibir frío y calor, y para ello, es imprescindible instalar los sistemas más adecuados existentes en el mercado.


Un edificio con dispositivos de captación de energía consigue acumularla para poder utilizarla por un periodo prolongado de tiempo. Para sacar el máximo partido de ellos, lo mejor es que estén ubicados en los elementos estructurales y constructivos de la vivienda, en contacto directo con las fuentes naturales.
De esta manera, pueden instalarse en la cubierta placas solares para conseguir electricidad o agua caliente, a través de un calentador habilitado para ello, o un generador eólico para generar energía a partir de la fuerza del viento, mientras que los tanques de depósito acumularán el agua de lluvia para su reutilización doméstica o para el sistema de riego.
También se puede utilizar la energía geotérmica que se conserva bajo la corteza del suelo para subir a la casa.
Todas estas opciones están disponibles en el mercado constructivo y, aunque encarecen ligeramente la inversión inicial y el precio final de la vivienda, son interesantes si se contemplan a largo plazo por el gran ahorro de energía que proporcionan.


fuente: CasaViva

domingo, 15 de marzo de 2009

RADIADORES: CALOR DE HOGAR


Muchos factores intervienen en la creación de un ambiente agradable en el hogar y que acoge al visitante con los brazos abiertos: una decoración armoniosa, una distribución adecuada, una combinación proporcionada de los colores pero, sobre todo, radiadores que sean los compañeros perfectos del interiorismo, por sus múltiples funciones y por su imagen acorde con las tendencias del momento.

A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ADQUIRIR UN RADIADOR.

Una vez tomada la decisión de adquirir un radiador, es conveniente tener en cuenta algunos elementos que se nos pueden haber pasado por alto y que pueden condicionar la compra del modelo más aconsejable para nuestras necesidades.

1-UBICACIÓN DE LA VIVIENDA: Este es uno de los factores de mayor importancia pero también uno de los más olvidados en la elección de un radiador. En una región donde predomina el frío, hay frecuentes nevadas o heladas y las temperaturas bajo cero son una constante es más útil un radiador que mantenga el calor de manera constante. Por otro lado, si el hogar se ubica en comunidades donde el invierno es más cálido, seria suficiente con sistemas de radiación más sencillos que ofrecen el calor de forma puntual.

2- SUPERFICIE: La demanda de potencia que debe tener un radiador es proporcional a la superficie que se desee ambientar. De esta manera, para espacios grandes y amplios, se deberá seleccionar una potencia acorde que abarque toda la extensión y no sea insuficiente. Asimismo, se deberá pensar si se desea un calentamiento total de la casa o solo parcial y si el uso del radiador será diario o puntual.

3- ESPACIO: Aquel en donde se vaya a ubicar el radiador. Sabiendo la extensión de superficie de la que se dispone se podrá tomar una decisión sobre la necesidad de un sistema o de varios complementarios o incluso contar con un sistema adicional de suministro de agua caliente.

4- FUENTES DE ENERGIA: Para saber el tipo de energía que utilizará el radiador existen opciones variadas: gas natural, electricidad, solar, etc…

5- DECORATIVOS: El catálogo de radiadores disponibles en el mercado es enorme, hecho que facilita encontrar fácilmente un modelo que se ajuste a las preferencias decorativas de cada persona: de colores, de forma de puzzle, de gran tamaño, asimétricos, circulares, tipo torres, curvados, horizontales, verticales, etc,…

6- UN TOQUE PERSONAL: Los valores añadidos al sistema de radiación personalizan no solo el sistema sino el hogar dotándolo de un carácter único.

7- PRECIO: Los precios de los radiadores dependen del tipo que se elija y de las características de los modelos. Así, un radiador sencillo puede resultar más accesible que un sistema más ecológico como la caldera de condensación, aunque el consumo puede ser mayor. La climatización invisible instalada bajo el pavimento puede resultar más costosa si debe realizarse una reforma integral de todo el suelo de la vivienda, en el caso de que esta no esté preparada previamente.

lunes, 23 de febrero de 2009

¿ QUÉ ES EL FENG SHUI ?

A medida que la sociedad moderna empieza a descubrir la medicina tradicional, los investigadores científicos y médicos continúan ampliando sus conocimientos considerando el efecto del ambiente sobre la salud y el bienestar individual.Las investigaciones sobre los efectos del color y la luz en el comportamiento humano han ayudado a muchos diseñadores a crear ambientes más armónicos para la casa y el lugar de trabajo.
La integración del mundo exterior en nuestro ambiente interior es la piedra angular de la mayoría de las filosofías tradicionales. La frase japonesa “Shin do fu ji” (tierra y hombre) nos recuerda la unidad de los seres humanos con nuestro planeta.
Y, mediante un estudio detallado de los principios de unidad y una observación del orden perfecto y eterno del universo, el Feng Shui reúne los ambientes externos e internos creando viviendas equilibradas y pacíficas cuyos ocupantes pueden desarrollarse en felicidad, prosperidad y salud.

El mundo de las vibraciones.

Toda la materia vibra. Esta energía electromagnética invisible, denominada Ch’i por los chinos, es irradiada por objetos de todas las formas, tamaños y naturaleza con patrones distintos.
Las personas con miembros amputados, tienen experiencias del llamado “dolor fantasma” por el que sienten una rodilla que no existe. Incluso si ha sido amputada toda la pierna, la energía que esta creaba todavía permanece allí.
Esta energía invisible, esta vibración, fluye constantemente en todas las formas de vida.
Así, todo está compuesto de energía que cambia constantemente, y no existimos independientemente del mundo que nos rodea. Todos los objetos, vivos e inanimados, influyen en la circulación y generación de energías que afectan nuestras vidas.De esta manera, el Feng Shui se está extendiendo entre arquitectos, diseñadores y otros profesionales que reconocen la existencia de una relación estrecha entre el ambiente y la salud.Para activar o disminuir energías, se analizan detalladamente los colores, las formas, las texturas, los patrones y los materiales de la misma forma que se analizaría la dieta alimentaria como factor que afecta el equilibrio interno.
Si se ha diseñado un edificio sin haber comprendido previamente la totalidad de las fuerzas sutiles en juego puede llevar a ser una pesadilla para sus ocupantes.
No obstante, utilizado como punto de referencia en el proceso de diseño, los arquitectos que utilizan el Feng Shui pueden llegar a crear estructuras extraordinariamente poderosas que sirvan de plataforma de lanzamiento de la buena suerte de sus ocupantes.