Mostrando entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2009

--Noticias--EURO-Solar planifica 600 instalaciones fotovoltaicas en 8 países americanos



EURO-solar es un programa de la Oficina de Cooperación EuropeAid de la Comisión Europea que propone el acceso a la electricidad mediante fuentes renovables de comunidades rurales aisladas que no disponen de ese recurso energético. El Programa EURO-solar tiene un presupuesto de 30 millones de euros. La Comisión Europea aporta el 80% y los países beneficiarios el 20%.

El objetivo de las 600 instalaciones planificadas es asegurar el suministro de electricidad a sistemas de potabilizació n de agua, centros sanitarios, escuelas, refrigeración y telefonía. Se estima que los sistemas beneficiarán a más de 300.000 personas que no tienen conexión a red de suministro eléctrica. En Guatemala dispondrán de ellos 117 comunidades rurales aisladas, 48 en El Salvador, 68 en Honduras, 42 en Nicaragua, 59 en Bolivia, 91 en Ecuador, 130 en Perú y 45 en Paraguay. La fecha de ejecución del proyecto concluye en 2011.

La tecnología que se empleará son sistemas de generación fotovoltaica o mixtos fotovoltaicos- eólicos. La gran mayoría serán exclusivamente solares. Las únicas excepciones se localizan en Perú, con 122 sistemas híbridos; y Bolivia con otros 59. El programa EURO-Solar no se limita a la instalación y puesta en marcha de los equipos, sino que incluye el aprendizaje por parte de las comunidades que se beneficiarán de ellos para su correcta gestión y mantenimiento.

El sistema está formado por paneles fotovoltaicos (también aerogenerador en el caso de los mixtos) y antena parabólica que se conectará a una zona educativa y a otra sanitaria, de tal manera que suministre electricidad y facilite conexión con internet. Una parte de la energía generada se empleará en asegurar el acceso a nuevas tecnologías. Internet, cuyo acceso ha de realizarse vía satélite, y la informática son partes fundamentales del programa. Para incrementar su eficacia, el sistema cuenta con baterías de reserva y un panel de control desde el que cada comunidad puede gestionar el uso de la energía disponible y seleccionar los equipos que quiere que funcionen en cada momento.

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) da soporte tecnológico a la Comisión Europea para el desarrollo del programa EURO-Solar en lo referente al diseño, control de calidad de suministros, funcionamiento de los sistemas y evaluación del programa. Desde noviembre de 2008, el ITER ha realizado las pruebas de verificación de los prototipos del programa. Se ha comprobado paneles solares fotovoltaicos y aerogeneradores para certificar el funcionamiento de los sistemas de generación eléctrica, inversores, regulador de carga y sistema de acumulación. Los resultados de las pruebas han sido positivos.

domingo, 15 de marzo de 2009

RADIADORES: CALOR DE HOGAR


Muchos factores intervienen en la creación de un ambiente agradable en el hogar y que acoge al visitante con los brazos abiertos: una decoración armoniosa, una distribución adecuada, una combinación proporcionada de los colores pero, sobre todo, radiadores que sean los compañeros perfectos del interiorismo, por sus múltiples funciones y por su imagen acorde con las tendencias del momento.

A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ADQUIRIR UN RADIADOR.

Una vez tomada la decisión de adquirir un radiador, es conveniente tener en cuenta algunos elementos que se nos pueden haber pasado por alto y que pueden condicionar la compra del modelo más aconsejable para nuestras necesidades.

1-UBICACIÓN DE LA VIVIENDA: Este es uno de los factores de mayor importancia pero también uno de los más olvidados en la elección de un radiador. En una región donde predomina el frío, hay frecuentes nevadas o heladas y las temperaturas bajo cero son una constante es más útil un radiador que mantenga el calor de manera constante. Por otro lado, si el hogar se ubica en comunidades donde el invierno es más cálido, seria suficiente con sistemas de radiación más sencillos que ofrecen el calor de forma puntual.

2- SUPERFICIE: La demanda de potencia que debe tener un radiador es proporcional a la superficie que se desee ambientar. De esta manera, para espacios grandes y amplios, se deberá seleccionar una potencia acorde que abarque toda la extensión y no sea insuficiente. Asimismo, se deberá pensar si se desea un calentamiento total de la casa o solo parcial y si el uso del radiador será diario o puntual.

3- ESPACIO: Aquel en donde se vaya a ubicar el radiador. Sabiendo la extensión de superficie de la que se dispone se podrá tomar una decisión sobre la necesidad de un sistema o de varios complementarios o incluso contar con un sistema adicional de suministro de agua caliente.

4- FUENTES DE ENERGIA: Para saber el tipo de energía que utilizará el radiador existen opciones variadas: gas natural, electricidad, solar, etc…

5- DECORATIVOS: El catálogo de radiadores disponibles en el mercado es enorme, hecho que facilita encontrar fácilmente un modelo que se ajuste a las preferencias decorativas de cada persona: de colores, de forma de puzzle, de gran tamaño, asimétricos, circulares, tipo torres, curvados, horizontales, verticales, etc,…

6- UN TOQUE PERSONAL: Los valores añadidos al sistema de radiación personalizan no solo el sistema sino el hogar dotándolo de un carácter único.

7- PRECIO: Los precios de los radiadores dependen del tipo que se elija y de las características de los modelos. Así, un radiador sencillo puede resultar más accesible que un sistema más ecológico como la caldera de condensación, aunque el consumo puede ser mayor. La climatización invisible instalada bajo el pavimento puede resultar más costosa si debe realizarse una reforma integral de todo el suelo de la vivienda, en el caso de que esta no esté preparada previamente.